¿Qué es?
Unidad clínica multidisciplinaria que tiene como propósito atender Personas Mayores derivadas desde la Atención Primaria de Salud (APS) que presentan principalmente el síndrome geriátrico: trastorno cognitivo.
El trastorno cognitivo se caracteriza por un déficit intelectual adquirido, que de acuerdo a la causa puede ser reversible o irreversible y progresivo afectando la funcionalidad global y frecuentemente asociado a alteraciones del comportamiento como alteración del sueño, ideas de perjuicio, visión de personas inexistentes, agresividad verbal y/o física, etc.
En la Unidad el paciente se evalúa clínicamente por el médico geriatra y posteriormente por el médico neurólogo o psiquiatra, quien de acuerdo a la valoración solicitará evaluación neuropsicológica y exámenes complementarios de laboratorio y de imagenología, para determinar causa, tipo, curso y evolución del trastorno cognitivo y plantear un plan de intervención, el que puede considerar tratamiento farmacológico y/o estimulación cognitiva y apoyo psicológico al cuidador principal en modalidad de talleres grupales.

¿Quiénes son?
El equipo de la Unidad está conformado por las siguientes personas:
- Psiquiatra Jefe: Dr. Roberto Sunkel
- Neurólogo: Dr. Rafael Aranguiz
- Geriatra: Dr. Víctor Amat Vélez
- Neurosicólogo: Ps. Mario Arriagada
- Psicóloga: Ps. Giovanka Figueroa
- Enfermera Supervisora: EU. Sara Vasquez
Perfil del paciente
El trastorno cognitivo se caracteriza por un déficit intelectual adquirido, que de acuerdo a la causa puede ser reversible o irreversible y progresivo afectando la funcionalidad global y frecuentemente asociado a alteraciones del comportamiento como alteración del sueño, ideas de perjuicio, visión de personas inexistentes, agresividad verbal y/o física, etc.
En la Unidad el paciente se evalúa clínicamente por el médico geriatra y posteriormente por el médico neurólogo o psiquiatra, quien de acuerdo a la valoración solicitará evaluación neuropsicológica y exámenes complementarios de laboratorio y de imagenología, para determinar causa, tipo, curso y evolución del trastorno cognitivo y plantear un plan de intervención, el que puede considerar tratamiento farmacológico y/o estimulación cognitiva y apoyo psicológico al cuidador principal en modalidad de talleres grupales.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo pedir una hora a Neuropsicogeriatría?
- Debe ser derivado con interconsulta desde el CEA del INGER.
¿Qué documentos debo traer?
- IC realizada por médico de la Red
- Exámenes efectuados en los últimos tres meses
- Listado de medicamentos de uso diario
- Carnet de consultorio
¿Cuánto tiempo dura mi primera citación?
- Se realizará una primera sesión de evaluación de 30 minutos.
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo llegar a la Unidad?
- Debe llegar a lo menos 15 minutos antes.